lunes, 4 de enero de 2016

Departamento Del Cauca


Este Departamento esta ubicado en el sur occidente colombiano y su capital es Popayán.

El Cauca tiene sitios turísticos  que permiten a  propios y visitantes apreciar la riqueza natural que posse. En esta zona se encuentran tres Parques Naturales que están protegidos por Parques Nacionales Naturales de Colombia.


Parque Nacional Natural Monchique, ubicado al occidente de Popayán en el municipio del Tambo. 
Parque Natural Monchique 

Parque Nacional Natural Puracé, pertenece a la  cordillera central de los Andes. Dentro de este parque se puede encontrar uno de los volcanes  mas activos de Colombia, el volcán Puracé.

  
Parque Natural  Puracé

Parque Nacional Natural Isla Gorgona, esta  ubicado el el oeste de la costa del Pacífico colombiano y pertenece al municipio de Guapi, Cauca.


Parque Natural Isla Gorgona 








El Renacer Después de la Tragedia


Jorge Eliecer Portilla, un hombre que pasó de estar postrado en una cama, a ser un escultor en cerámica, vive feliz y su discapacidad no es un obstáculo para salir adelante. Una visita sorpresa despertó en él la ilusión de hacer algo por su vida.

¿Arcilla?, fue la pregunta que se hizo Jorge Eliecer, un hombre de tez trigueña y contextura delgada, cuando a la puerta de su casa arribó un grupo de jóvenes con el propósito de que él les diseñara en barro el rostro, las manos y los pies de un anciano. Desde su habitación que era para él desde hace unos años su refugio y confidente de tristezas y amarguras, recordó la petición que días antes había hecho a su dios, y aun sin haber trabajado con arcilla y mucho menos conocerla, dio un sí a aquellos jóvenes con una única condición, que ellos consiguieran la arcilla para poder trabajar.

Jorge Eliecer en su cuarto, descubrió que después de tanto tiempo de encierro y una profunda depresión, había logrado interactuar con personas diferentes a su madre y sus hermanos, venciendo el miedo que  desde hace mucho le había impedido salir de su casa.  La pregunta del porqué a mí, que por años lo acompaño y le recordaba la trágica madrugada de aquel lunes de marzo, se convirtió en un porqué anhelante que lo llevó a decirle si a esos jóvenes, a pesar de que nunca había hecho nada en arcilla simplemente porque no la conocía.

El encuentro con los estudiantes llenó a Eliecer de motivación y decidió recibir las visitas de amigos, vecinos y familiares  que siempre había rechazado y reemplazo el arma que tenía bajo su almohada, por una imagen de la virgen que ubicó en una de las paredes de su cuarto, pues la psicosis de que sus victimarios llegarían en cualquier momento ya no existía. Sin embargo, el cuarto era para él ese refugio al que solo su madre podía entrar sin ser expulsada, por eso estableció que cada vez que lo visitaran fuera por un tiempo muy corto, para que no  lo vieran como él dice “postrado en una cama”. Cama que hacía que él recordara constantemente aquel 25 de marzo, inicio de semana cuando a las cinco y treinta de la mañana, él se preparaba como cada lunes para partir rumbo a la mina que estaba ubicada en una de las montañas al norte de su pueblo Bolívar, al sur del Cauca. “La salida de casa era a las seis y partiríamos con mi madre para llevar los víveres que servirían de alimento para toda la semana”. El camino estaba un poco oscuro y el silencio de la mañana era interrumpido por el cantar de los pájaros. Después de un largo recorrido Eliecer al ver a un grupo de personas que caminan a su encuentro, le pide a su madre que pase a la parte de atrás para él guiar el camino. “Los hombres tenían botas pantaneras, ruana y sombrero, se acercaron un poco mas y uno de ellos sacó de debajo de su ruana un arma”. Propiciaron siete disparos, todos en el cuerpo de Eliecer que cayó al suelo mientras su madre corría hacia él, suplicando ayuda para su hijo, su joven hijo de diecisiete años. Los victimarios se alejaron quedando madre e hijo solos en medio de los árboles y la lejanía de la montaña.

La arcilla llegó una semana después de la visita de los estudiantes y Eliecer sentado en su cama gracias a las terapias hechas por su familia, comenzó a moldear el pedido de los jóvenes. El rostro quedó perfecto al igual que las manos y los pies, pero estos últimos le habían dado un poco mas de trabajo por la complejidad de sus diseños. Su familia sorprendida con la actitud de Eliecer y con lo que había hecho con sus manos frágiles y con poca sensibilidad, lo apoyaron consiguiendo arcilla que traían de veredas y pueblos vecinos, siendo así como este hombre comenzó a practicar el diseño del cuerpo de las figuras que lo ayudaron a dispersarse y  aceptar su nuevo estilo de vida.

Su estado de ánimo cambió, la motivación lo llevo a pulir su talento y decidió terminar su bachillerato por medio de las clases radiales que ofrecía la  Radio Difusora Nacional de Colombia, recibiendo su grado de bachiller en el año de 1991. En el mismo año en el que comenzó a trabajar con cerámica elaborando imágenes de un metro de altura como pasos para semana santa y de igual forma figuras del tamaño de una mano como campesinas caucanas, alcanzando un reconocimiento a nivel nacional gracias al apoyo que recibió por parte de Artesanías de Colombia, que al conocer su trabajo lo apoyó con materiales para luego  ser presentados en los eventos que la organización realiza.

Eliecer logró dejar la cama en la que permaneció por más de siete años y derrotó los miedos y la depresión que consumieron su vida. Vive agradecido con Dios por cambiar los pronósticos médicos que lo declaraban con parálisis total. Para él todo en su vida ha sido un milagro. Vencer la enfermedad y descubrir su talento para hacer artesanías en arcilla sin nunca antes haberla manipulado.

Después de las manos, pies y rostro del anciano, que fueron las alas que ayudaron a Eliecer a emprender su vuelo en el arte, él se ha  convertido en un ejemplo de superación y valentía, derrotando el monstruo de la violencia que una vez siendo el joven, hirió sus sueños, los debilitó y por un largo tiempo los frustro pero nunca los rompió. Actualmente trabaja desde su silla que ha sido acondicionada para que su trabajo sea mas cómodo y desde allí elabora las artesanías que han logrado posicionarse dentro de las mejores de Colombia, siendo Eliecer ese hombre que le dijo no a la muerte y venció su limitación con el arte. 

Fernanda Daza

Datos Personales

Fernanda Daza

Estudiante de Comunicación Social

Investigar para ayudar a la sociedad. Ser la voz de aquellos que no han sido escuchados.